3 tipos de uva (Segunda parte)

Continuando con el post de la semana pasada, hoy queremos hablar de otras tres uvas que han conseguido (tanto juntas como por separado) grandes vinos españoles, reconocidos por los paladares más exigentes.

Garnacha Tinta

GARNACHA TINTA.jpg

Una uva muy rentable puesto que su adaptación es muy buena y no solo eso, sino que su producción es alta.

Se la reconoce por sus hojas grandes orbículo-cuneiformes de seno peciolar frecuentemente abierto en V. Se la pueden ver nervios y peciolos verdes.

En cuanto al tipo de racimo es de tamaño medio, compacto y de maduración muy tardía.

Los vinos que produce son muy aromáticos, en los que predomina un matíz a fresa madura. Son de escaso color, con un potencial oxidativo alto y acidez media. Tanino medio.

 

Merlot

MERLOT

De adaptación media, difícil cuajado y escasa producción.

Se la reconoce por hojas medianas de seno peciolar abierto, envés arañoso y peciolo gabro.

Sus racimos con medios y sueltos; de bayas medio azuladas de maduración tardía.

En cuanto al vino que produce, se puede decir que destaca por sus aromas de fruta negra conjuntada con matices de frutos secos. Su acidez es media y es tanino medio.

Albillo

albillo.jpg

Su adaptación es muy buena, que combinado con su pronta maduración y media producción, es una uva muy interesante para cultivas.

A diferencia de las anteriores, es de grado medio como variedad blanca. Entre sus características destaca un porte erguido, color de epidermis amarillo pardo.  Sus hojas tienen forma coriforme, de seno peciolar frecuentemente abierto en U. Su envés es arañoso, de nervios velludos y peciolo glabro.

En cuanto a sus racimos podemos decir que son de tamaño medio, sueltos y con bayas doradas de piel muy fina.

Los vinos que produce son aromáticos, entre cuyas notas destacan las frutas de pepita y hueso como la manzana o el melocotón. Su sutil color se situa entre el amarillo paja pálido y el pálido acerado. Posee una acidez media.

Ahora que conoces estas uvas con las que se realizan vinos de Denominación de Origen, nos gustaría recomendarte un Ribera de Duero, un Finca Villacreces.

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “3 tipos de uva (Segunda parte)

  1. Pingback: Ribera del Duero, conoce mejor los vinos de esta Denominación de Origen

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s