Maridaje de vinos y setas, ¡disfruta de este placer otoñal!

¿Qué es lo que más apetece comer cuando llega el otoño? ¡Setas! De todo tipo, níscalos, boletus… Se pueden cocinar de maneras muy diferentes, pero hoy en DeseoVino no vamos a darte recetas. Te vamos a dar unas nociones de maridaje de vinos y setas, para que éstas te sepan aún mejor.

Maridaje de vinos y setas, ¡disfruta de este placer otoñal!
Ideas de maridaje de vino y setas

En su día, ya hablamos de maridaje de vinos y platos de verano. Ahora es el momento de hacerlo con los platos más típicos del otoño, como son las recetas con setas. Va llegando el momento en que empezamos a verlas en las fruterías, pero como ya sabes, no van a estar mucho tiempo. Así que es mejor que este año las disfrutes como nunca. Y la mejor manera es saber maridar estas setas con los mejores vinos.

Como queremos ayudarte en DeseoVino, te damos unas nociones básicas de maridaje de vinos y setas. ¡Sigue leyendo!

Níscalos

Los níscalos los puedes cocinar de mil maneras diferentes. Desde dejarlos a la plancha con ajo y perejil, hasta hacer un buen plato de cuchara con ellos. Y el mejor vino para acompañarlos, por su cuerpo y sabor, es un tinto joven. Para ello, prueba con El Burro Loco de Cigales, un Eñe Joven o un Mironia Joven, ambos de DO Ribera del Duero.

Rebozuelo

Estos hongos tienen un color de lo más llamativo, pero su aroma a frutas, como puede ser el melocotón y su textura, hacen que su sabor sea de lo más especial. La mejor manera para sacar el mayor provecho a estos hongos rebozuelo, es con un vino blanco, y para ello, lo ideal es un verdejo. Como un Palacio de Bornos o un Flor de Vetus, ambos de Rueda, la cuna del verdejo.

Boletus

Los boletus se pueden preparar de miles de maneras diferentes. Con pasta, en un risotto, en un plato de cuchara, solos o acompañados. Su sabor con toques dulces y su textura hacen que sean ingrediente ideal de multitud de platos. Por supuesto, para maridarlo con el vino adecuado, dependerá de la especialidad de boletus de la que hablemos. Pero si quieres apostar sobre seguro, nada mejor que un tinto. Y en DeseoVino te proponemos Carredueñas Tinto Roble de Bodegas Concejo o un Pruno de Finca Villacreces.

La temporada de setas hay que aprovecharla al máximo puesto que es muy corta, y depende del año, hay más o menos producción. Así que este año disfruta bien de estos platos eligiendo el maridaje de vino y setas más adecuado.

Fuente Foto – PublicDomainPictures.net

Anuncio publicitario

Vendimia 2017, datos básicos que debes conocer

¿Qué datos debes conocer sobre la vendimia 2017 como buen amante de los vinos? ¿Has notado que este año se ha empezado a hablar antes sobre la vendimia? ¿Y cómo va a ser la producción de este año? A continuación te resolvemos algunas de estas dudas en el blog de Deseo Vino.

Vendimia 2017, datos básicos que debes conocer
Cómo va a ser la vendimia este 2017

Este año algunos dichos populares que indican que la vendimia comienza en San Mateo (21 de septiembre) o incluso para el Pilar (12 de octubre), no se van a cumplir. Este 2017, debido a las heladas de invierno y, sobre todo en primavera, así como la escasez de lluvias y las altas temperaturas, han hecho que la vendimia en la gran mayoría de las regiones vinícolas de nuestro país, haya empezado.

Otros datos que debes saber, como buen amante del vino, es la calidad y la cantidad que se va a producir este año. Y a todas estas preguntas te vamos a contestar a continuación.

La vendimia 2017 se adelanta

Ya lo hemos dicho anteriormente. Casi 20 días antes de lo normal ha comenzado la vendimia en la gran mayoría de las regiones de nuestro país. Así que queda ya atrás aquello de que la vendimia en España empieza en otoño, porque este año lo ha hecho en pleno verano, ya que hay regiones que han empezado con la recogido de la uva incluso a finales de agosto.

Como hemos señalado antes, esto se debe a la climatología que hemos vivido este 2017. No hay que olvidar las fuertes heladas que se produjeron en plena primavera, así como la ausencia casi absoluta de lluvias. A todo esto hay que unir las altas temperaturas, por lo que la vendimia se ha adelantado como no lo había hecho hasta ahora. Por ejemplo, en Ribera del Duero, en 2016 se empezó la vendimia el 22 de septiembre, y este año lo ha hecho a principios de mes.

¿Cuánta cantidad se va a producir?

Menos que en años anteriores. Las cooperativas agroalimentarias en España estiman una bajada del 10% en la producción de vino este 2017.

¿A qué se debe esta significativa bajada? Pues está relacionado con el punto anterior. Las heladas, sobre todo las de primavera, se llevaron entre un 40% y un 60% de la producción, así que este año se estima una producción de 39 millones de hectolitros, entre todas las comarcas españolas.

¿Cómo va a ser el vino?

Algo hay que agradecer a los fuertes cambios climáticos que hemos vivido este 2017. Desde heladas a temperaturas muy elevadas, pasando por granizadas y sequía, todo esto hace que la uva, aunque parezca imposible, haya madurado mejor. Estos cambios extremos hacen, como hemos indicado, ayudan en la maduración de la uva, por lo que el vino tendrá un sabor mucho más marcado. En resumen, habrá menos cantidad de vino, pero parece que la calidad va a ser mejor que en anteriores añadas.

Eso sí, seguro que ahora te estás preguntando que si va a haber menos vino, pero de mayor calidad, ¿van a subir los precios? Pues la respuesta es casi con seguridad un sí. Es algo lógico, a menor producción, manteniéndose la demanda, los precios suelen subir. Pero eso lo iremos viendo en los próximos meses.

Aún quedan semanas de la vendimia 2017, así que esperamos haberte ayudado con estos datos básicos desde Deseo Vino.

Fuente Foto – Ribera del Duero

Escapadas de otoño, ¡disfruta de la vendimia!

Llegó el momento. Acabamos de decir adiós al verano, pero no por ello tenemos que dejar de viajar o hacer alguna “escapadita”. En otoño hay miles de lugares que descubrir, pero hay un tipo de turismo que destaca por encima de los demás, ir a la vendimia.

Escapadas de otoño, ¡disfruta de la vendimia!
Disfruta de una escapada de otoño durante la vendimia

No estamos diciendo que te pongas a vendimiar, que también puedes, por supuesto. En Deseo Vino queremos recomendarte que disfrutes de las bodegas, los pueblos, los campos durante esta época tan especial como es la vendimia. Además, son muchas las bodegas que organizan escapadas especiales para esta época, donde puedes disfrutar de todo el proceso que hace que esos vinos que tanto te gustan, lleguen a tu mesa.

Puedes elegir entre las diferentes denominaciones de origen que existen en nuestro país. Eso sí, antes de reservar tu viaje, fíjate bien si ha empezado la vendimia donde quieres pasar unos días de relax. Hay años que se adelantan o se retrasan, dependiendo del clima, sobre todo, de las lluvias.

Hacer escapadas durante el otoño tiene muchas ventajas. Cierto es que no vas a disfrutar de las playas como haces en verano, pero este tipo de turismo tiene también muchos puntos que te van a convencer. No pasarás tanto calor como en verano, pero las temperaturas no son extremadamente bajas. Los colores del otoño son de lo más especiales, sobre todo durante la vendimia. Y además, hay varios puentes (El Pilar o Todos los Santos) que puedes aprovechar para juntar varios días.

Como te decíamos, hay varias zonas que puedes visitar durante la vendimia. Los campos de Castilla son espectaculares en esta época donde se vendimia la uva que dará lugar a sus conocidos vinos de Ribera del Duero. Pero no solo en la zona de Ribera, también puedes disfrutar de los maravillosos parajes de Toro, Cigales o Rueda, donde se elabora el verdejo.

No podemos olvidar las escapadas para disfrutar de la vendimia en las bodegas de La Rioja. Campos excepcionales, bodegas de solera y la calidad de sus vinos. Una experiencia que seguro que recuerdas. Porque bien es cierto que una escapada de enoturismo o una cata de vinos, puedes hacerlo en cualquier momento del año. Pero hacerlo durante la vendimia, hace ganar enteros a esta experiencia.

Ya lo sabes, vete pensando dónde vas a hacer una escapada de otoño. Pero date prisa, ¡no se te vaya a pasar la vendimia!

Fuente Foto – Pixabay

4 vinos Ribera del Duero por menos de 5€

¿Se puede disfrutar de un buen vino tinto Ribera del Duero por menos de 5€? ¡Por supuesto que sí! En DeseoVino queremos demostrártelo dándote 4 ideas diferentes para que pruebes. ¡No te lo pierdas!

4 vinos Ribera del Duero por menos de 5€
Te presentamos 4 vinos Ribera del Duero por menos de 5€

Muchas personas tienen la idea en la cabeza de que los vinos de Ribera del Duero son caros. Y no, nada más lejos de la realidad. En relación calidad-precio, no tienen nada que envidiar a otras denominaciones de origen. Y en DeseoVino os lo vamos a demostrar mostrándoos 4 vinos Ribera del Duero por menos de 5€. ¡Allá vamos!

Eñe Joven

Este tempranillo 100% Ribera del Duero de Viñedos Corazón de Roble, es un tinto joven con una relación calidad-precio inigualable. Su precio es inferior a los 4€, como puedes ver en la web de DeseoVino. Se trata de un caldo juvenil, fresco, no demasiado complicado y que tiene mucho poder y sabor. En resumen, no te lo puedes perder.

Eñe Roble

No creas que solo los Ribera del Duero jóvenes tienen un precio inferior a 5€. Ahora mismo en DeseoVino puedes encontrar este Eñe Roble por menos de 5€. Se trata de un tempranillo ideal para tapear, que ha estado criado tanto en barrica como en botella. Pertenece también a Viñedos Corazón de Roble y marida bien con todo tipo de platos. No puedes perder la fantástica oferta que tenemos ahora mismo en DeseoVino.

Viña Buena Joven

Volvemos a los Ribera del Duero jóvenes de la mano de Bodegas Viña Buena. Este tempranillo de 2014 es un claro ejemplo de los vinos tintos de la zona de Aranda de Duero que tienes que catar. Desde que descorchas la botella, es un vino joven y muy vivo, con un precio inferior a los 4€ como puedes ver en DeseoVino.

Viña Buena Roble

Otro tinto roble con una calidad-precio inigualable. También de Bodegas Viña Buena, este tinto se adapta a cualquier ocasión. Criado en barrica americana durante 4 meses, su tanino se ve redondeado sin perder ni un ápice de la frescura que le infiere su juventud. Y además, ahora mismo este Viña Buena Roble se encuentra en oferta en DeseoVino.

¿Cuál de estos 4 vinos Ribera del Duero por menos de 5€ vas a probar?

Miros de Ribera y Mironia, las joyas de Bodegas Peñafiel

Hoy queremos hablarte desde DeseoVino de Miros de Ribera y Mironia. Ambos son de Bodegas Peñafiel, unas bodegas especiales bajo el famoso castillo de Peñafiel, crecen las vides que dan lugar a estos tintos tan especiales.

Miros de Ribera y Mironia, las joyas de Bodegas Peñafiel

Tanto Miros de Ribera como Mironia tienen diferentes variedades. Desde el tinto, con diferentes clases como joven, crianza, roble o reserva, hasta el verdejo de Rueda, son algunos de los que puedes encontrar dentro de Bodegas Peñafiel. En DeseoVino hemos querido hacer una selección de los más interesantes de cada una de ellas.

Miros de Ribera

  • Miros de Ribera Joven: elaborado con uvas tempranillo de la zona más alta del viñedo de Castrillo de Duero a 920m. Tiene un color muy intenso, al igual que sus aromas con toques de frutos del bosque rojos y grosella. Un ligero sabor a gominolas es lo que notarás en su paso por boca, resultando muy equilibrado.
  • Miros de Ribera Roble: elaborado con uvas de tinta fina, Merlot y Cabernet Sauvignon y criado durante 24 semanas en barricas de roble francés. Este proceso ha hecho que tenga un color rojo intenso con toques violáceos. Aromas a frutos del bosque y negros, integrándose muy bien la madera y notas de café, adquiridas durante su ligero pase por las barricas de roble. Potente, elegante y redondo en boca. Un vino que no te puedes perder.
  • Miros de Ribera Crianza: al igual que el Miros de Ribera Joven, las uvas tempranillo vendimiadas en Castrillo de Duero a 920 m son la base de este tinto. Con la diferencia que este crianza está criado en barricas de roble francés durante 18 meses. Por esto adquiere un color picota con notas de rubí, con un aroma a notas minerales, bálsamicas, zarzamoras y frambuesas. Sin olvidarnos de la madera. Muy buena estructura, lo que hace que sea de lo más elegante en boca.

Mironia

  • Mironia Joven: al igual que el Miros Ribera Joven, está elaborado exclusivamente con uvas tempranillo de la parte más alta del viñedo de Castrillo de Duero. Limpio y vivo, adquiere un brillante color morado. Muy fresco en nariz y de lo más equilibrado en boca, gracias a su sabor a gominolas.
  • Mironia Roble: compuesto por uva tempranillo y Merlot, está criado en barrica de roble francés y americano durante 20 semanas. Este proceso hace que su color sea un picota con ribetes violáceos. Aromas a ciruelas, grosellas y moras con ligeros toques de trufa y violetas. La madera, al estar tan bien integrada, aporta un transfondo de notas torrefactas de café. Potente y vivaz en boca.
  • Mironia Crianza: con cepas de trempanillo y Merlot, está criado en barricas de roble francés durante 14 meses. Con un ribete granate que hace destacar su color rojo cereza, sus aromas destacan los frutos rojos, balsámicos y especiados adquiridos de las barricas. Refinado y sedoso, en boca resulta de lo más potente.

Ya hemos conocido un poco mejor Miros de Ribera y Mironia de Bodegas Peñafiel. ¿Los has probado?

Fuente Foto – Bodegas Peñafiel

Una copa para cada tipo de vino, ¿cuál elegir?

No. No es lo mismo disfrutar de un Ribera del Duero o un Rioja en una copa de vino que en un vaso. Como no es lo mismo que te sirvan un verdejo en un vaso de chato, por no hablar de un espumoso en una copa normal. Es algo parecido a beber agua en una taza desayuno, que no es lo mismo, ¿verdad?

Una copa para cada tipo de vino, ¿cuál elegir?

Por esto mismo, desde el blog de DeseoVino queremos darte unas nociones básicas para que elegir las copas correctas para cada tipo de vino. No es nada complicado y puede resultar hasta un asunto obvio, pero para que no haya lugar a dudas, vamos a darte unos consejos prácticos.

Por supuesto, lo primero en que deberás fijarte es el material de estas copas de vino. Cristal o vidrio, siendo lo ideal que el grosor del mismo no supere el milímetro. Si fuera más grueso, puede hacerse un poco extraño a la hora de probarlo.

Otro punto importante es el tallo de las copas de vino. ¿Por qué es básico que lo tengan? Para evitar que nuestras manos “toquen” las paredes de la copa, alterando de esta manera la temperatura del vino. Teniendo estos puntos en cuenta, vamos a pasar a hablar de tres tipos de copas de vino diferentes. Para tinto, para blanco y para vinos espumosos.

Copas para vino tinto

Una copa para cada tipo de vino: tinto

Para disfrutar de un tinto, como el Pico Cuadro Vendimia Seleccionada o el Ribera Joven de Miros, necesitamos copas de tamaño grande. ¿Por qué? Por que de esta manera el contacto del vino con el aire se maximiza, por lo que se facilita su oxigenación.

Podemos hablar de dos tipos de copas para vino tinto:

  • Borgoña, este tipo de copa de vino es la que estás acostumbrado a ver en catas, por ejemplo. Tiene un diámetro de cuerpo mayor que las otras, pero una abertura más cerrada. De esta manera se facilita el giro del caldo.

  • Burdeos es la copa de vino tinto de uso común. Las que sueles tener en casa con la cristalería. Este tipo de copa es un poco más alta que la anterior y más estilizada. Al tener un corte recto en la apertura, ayuda a distribuir el vino por el centro de la boca, matizando de esta manera el sabor amargo de los taninos.

Copas para vino blanco

Una copa para cada tipo de vino: verdejo

¿Te sirven el verdejo en una copa de tinto? Mal. De esta manera no podrás disfrutar de Vaya Pasada Verdejo o La Caprichosa en todo su esplendor. No es que las copas de vino blanco sean muy diferentes a las de tinto, pero sí tienen detalles que las caracterizan.

Tiene forma de U más marcada. Además, como los vinos blancos se deben servir a menor temperatura que los tintos, su tallo debe ser mayor. De esta manera evitamos tocar las paredes de la copa y con ello, calentarlo. Su apertura también es un poco más abierta, para disfrutar de esta manera del sabor más dulce del vino en boca.

Seguro que has visto en algunos establecimientos que sirven en estas copas de vino blanco, los rosados, e incluso algunos tintos jóvenes o afrutados. No sería incorrecto, puesto que estos vinos no necesitan de un gran tamaño de copa para desarrollar sus aromas.

Copas para espumosos

Una copa para cada tipo de vino: espumoso

Aquí no hay duda. El champán o el cava debe servirse en este tipo de copas. Como decíamos al principio, sería como beber agua en una taza de desayuno. No sabe igual.

Tallo largo y con un cuerpo mucho más estilizado para disfrutar de un Lacombe Premier Cru, por ejemplo. Este tipo de copas no están elegidas por azar o porque sean más elegantes para hacer los brindis. Su forma está pensando para mantener la baja temperatura a la que debe servirse. Y también, para que se pueda apreciar la evolución de las burbujas.

Por supuesto, no podemos obviar un tipo de vaso tradicional a la hora de ir de tapas, como es el vaso de chato o chiquito, que suele utilizarse para bebidas como el Txacolí o vinos jóvenes o rosados.

Eso sí, como dice el refrán, “para gustos se hicieron los colores”, y puede que para ti un vino tinto, sepa mejor en vaso o un espumoso en una copa más ancha. Pero por si tenías dudas, en el blog de DeseoVino hemos querido darte unas nociones básicas de tipos de copas para cada vino. ¿Qué te ha parecido?

Fuente Foto – Pixabay / DeseoVino

5 consejos de maridaje de vinos y tapas

Hoy en DeseoVino queremos acercaros más al maridaje entre nuestros vinos y las tapas que tanto nos gustan. Ir de “tapeo” o de pinchos, es algo que hacemos de manera natural. Al igual que pedir los vinos o las tapas que sabemos que nos gustan en cada local.

5 consejos de maridaje de vinos y tapas
Consejos sobre maridaje de vinos y tapa

Pues hoy queremos que varíes un poco. Es decir, que la próxima vez que vayas de tapas pidas un vino que maride bien con la ración o con el pincho que vas a pedir. No vamos a complicarnos mucho a la hora de darte consejos. Son 5 apuntes rápidos, sencillos, por si quieres probarlos.

1.- Vino tinto joven

5 consejos de maridaje de vinos y tapas: tinto joven

Los vinos tintos jóvenes, como puede ser El Burro Loco o el Eñe Joven, maridan bien con tapas que lleven carne estofada, asada o también para aquellos pinchos que están elaborados con cocciones largas. Es decir, los llamados “platos de cuchara”.

2.- Vino tinto crianza

5 consejos de maridaje de vinos y tapas: tinto joven

Los vinos tintos crianza, como el Dominio de Bornos Crianza o el Izadi Crianza, son ideales para aquellas tapas elaboradas con carnes rojas, a la parrilla, caza o aves. Lo mismo decimos para aquellos pinchos de embutidos.

3.- Vino rosado

5 consejos de maridaje de vinos y tapas: rosado

Pasamos a los rosados. En DeseoVino te recomendamos Carredueñas Rosado o Larrosa Rosado para tus tapas con base de arroz o pasta. También puedes probar a maridar estos rosados con tapas elaboradas con vegetales o con pescados azules o grasos.

4.- Vino blanco

5 consejos de maridaje de vinos y tapas: blanco

En el caso de los vinos blancos, desde DeseoVino te recomendamos algunos de nuestros verdejos. Como puede ser Flor de Vetus Verdejo o cualquier de los verdejos de Palacio de Bornos. Cualquiera de estos caldos maridan a la perfección con tapas elaboradas con marisco o pescados blancos. Incluso puedes probar a maridarlos con tablas de queso o de patés.

5.- Vino espumoso

5 consejos de maridaje de vinos y tapas: espumosos

Al menos en España no es muy común pedir un vino espumoso cuando vamos de tapas. Pero de un tiempo a esta parte, con la proliferación de los “brunch” ya no suena tan raro pedir una copa de estos vinos, aunque no estemos celebrando nada. En DeseoVino podemos recomendarte el Palacio de Bornos Semiseco o el champagne Lacombe Premier Cru.

La próxima vez que salgas de tapas, ¿vas a poner en práctica estos 5 consejos de maridaje de vinos y tapas?

Concejo Bodegas, conocemos estos vinos D.O. Cigales

En DeseoVino puedes encontrar varias referencias de vinos de Concejo Bodegas. Por ello, hemos decidido que hoy vamos a hablarte de estas bodegas que elaboran vinos de D.O. Cigales en Valoria la Buena.

Concejo Bodegas

Concejo Bodegas son viticultores y elaboradores de vino D.O. Cigales, desde hace 15 años. Se trata de una empresa familiar, muy arraigada en la zona. Sus viñedos son propios que se caracterizan por ser de lo más calizos del valle del Duero.

Viñedos de Concejo Bodegas

Si por algo se diferencian los viñedos de Concejo Bodegas es que son ecológicos. Sus producciones no superan ningún año los 5.000 kg. por hectárea, siendo cultivados con respeto por el medio ambiente. Estos viñedos básicamente tienen dos orígenes:

  • Finca Carredueñas: tiene unas 26 hectáreas con un suelo único con un 35% de caliza y es extremadamente pobre. Estos viñedos que tienen aproximadamente 20 años son la base de todos los vinos de Concejo Bodegas.
  • Valoria y San Martín: en estas dos zonas es donde se encuentran los viñedos más viejos. Pagos como las Águedas o las Costanas, son la base del tinto con más garra de Concejo Bodegas.

Vinos de Concejo Bodegas, D.O. Cigales

En Bodegas Concejo elaboran tanto vinos rosados como tintos, teniendo varios tipos diferentes en cada uno de ellos. A continuación vamos a ver los caldos que puedes encontrar en nuestra web de DeseoVino.

1.- Vinos Rosados de Concejo Bodegas

Los rosados de Concejo Bodegas

  • Carredueñas Dolce:Un vino ligero y joven, ideal para cualquier ocasión. Es un dulce natural de vendimia tardía, con un color fresa con matices vivos. Aromas a frutas rojas, fruta de hueso y frutas tropicales. En boca es un rosado goloso, pero no empalaga, con un final graso largo y potente.
  • Carredueñas Rosado:Una de las joyas de la corona de Concejo Bodegas que puedes encontrar en DeseoVino. El Carredueñas 2010 fue elegido el mejor rosado de la denominación de Origen en los premios de calidad de Cigales.

No solo eso, sino que Carredueñas 2010, 2011 y 2012 se encuentran entre los 30 mejores rosados del mundo. Y Carredueñas 2013 ha sido Medalla de Oro en Bruxelas.

Este Carredueñas rosado está elaborado con el mosto lágrima macerado unas 8 horas y fermentado por debajo de 14º. Destaca por su color fresa muy vivo y brillante. Su aroma es franco, limpio e intenso con nítidos frutales a zarzamora y cereza. En boca es un vino fresco y elegante, con una punta de acidez.

  • Carredueñas Fermentado en Barrica:Elegido por ABC entre los 10 mejores vinos de España en 2011, este rosado D.O. Cigales está fermentado en barricas de roble americano con tostado “blanco”. Después se cría sobre sus lías durante 4 meses, siendo removido semanalmente.

Su color es rosa cereza. Su aroma destaca por la fruta roja, las notas tropicales y los discretos aromas florales. En boca es goloso y rico en matices. El equilibrio alcohol-acidez confiere un ligero toque amargo que le da un final persistente y elegante.

2.- Vinos Tintos de Concejo Bodegas

Los vinos tintos de Concejo Bodegas

  • Vino Burro Loco Ecológico:En DeseoVino puedes encontrar este vino Burro Loco tanto en tinto como en rosado (que aún puedes encontrar en DeseoVino a un buen precio). Con respecto al primero, además de señalar que es ecológico, tiene un color rojo violáceo intenso. Tiene un intenso aroma de fruta fresca roja y negra con matices de regaliz que vienen de la mano de la uva tempranillo.

En boca es un vino goloso, con un tanino de la uva muy dulce. En resumen, es un vino sencillo y fácil de beber, sin perder frescura y sabor en ningún momento.

  • Carredueñas Roble:Elegido como el mejor tinto de Cigales en 2011. Elaborado con uvas de Concejo Bodegas de sus viñedos de la ladera norte y a más de 700 metros de altitud. Son viñas de entre 18 y 25 años, con un terreno 35% tierra caliza, lo que aporta gran personalidad.
  • Vino Concejo Tinto:Desde 1998 en Concejo Bodegas elaboran este tinto que se adapta a lo mejor de cada añada, sin perder las notas del terruño. Se cría entre 18 meses y dos años en barricas nuevas de roble americano y francés, pero antes se elabora el vino en pequeños depósitos de acero con remontados y bazuqueos manuales.

La personalidad de este vino viene marcada por la unión del pago de las Águedas, con viñas de más de 60 años de antigüedad, y el de Carredueñas con viñas de 25 años.

Ten en cuenta que de este vino se elaboran al año, tan solo 1.500 botellas y 700 magnum. Y aún puedes encontrarlo en DeseoVino.

A todo esto hay que sumarle la Posada Real Concejo Hospedería, también ubicada en Valoria la Buena (Valladolid). Se trata de un coqueto palacio que se ha transformado en un hotel con 14 habitaciones, contando con un restaurante de 4 tenedores. De esta manera, tendrás una experiencia inigualable gracias a esta apuesta de Concejo Bodegas por el enoturismo.

Concejo Bodegas elaboran algunos de los mejores vinos de la D.O. Cigales y como no podía ser de otra manera, en DeseoVino los ponemos a tu disposición.

Fuente Foto – Concejo Bodegas

Ribera del Duero, conoce mejor los vinos de esta Denominación de Origen

En DeseoVino tenemos caldos de las principales denominaciones de origen que existen en nuestro país. Pero si una destaca, es la D.O. Ribera del Duero.

Ribera del Duero, conoce mejor los vinos de esta Denominación de Origen
Viñedos en el pueblo de Gumiel de Mercado (Burgos)

Esta denominación abarca localidades y pueblos de cuatro provincias de Castilla y León como son Burgos, Segovia, Soria y Valladolid. Los vinos que se adhieren a esta D.O. Ribera del Duero tienen que cumplir una serie de requisitos. Para poder distinguirlos, debes fijarte en la contraetiqueta que llevan estos vinos en la parte posterior, junto con el sello del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Los dos tipo de vinos que puedes encontrar en esta denominación de origen son tintos o rosados. Los primeros, tienen varias categorías que vamos a ver a continuación, donde también te hablaremos de los rosados de Ribera del Duero.

Tintos de D.O. Ribera del Duero

Estos caldos se elaboran con un mínimo del 75% de la variedad de uva Tempranillo, también conocida como Tinta del País o Tinto Fino. La participación de este tipo de uva, sola o junto con Cabernet-Sauvignon, Merlot y Malbec, no debería ser inferior al 95%. Esto quiere decir que la variedad Garnacha Tinta, al igual que la Albillo, no se pueden utilizar en más de un 5% en los vinos de Ribera del Duero.

  1. Tinto joven

El tinto joven de D.O. Ribera del Duero es un vino que no tiene permanencia en madera o que ha permanecido menos de 12 meses en barrica. Es decir, llega al mercado a los pocos meses de la vendimia.

Ribera del Duero, conoce mejor los vinos de esta Denominación de Origen Joven

    • Su color es un rojo guinda muy intensos con ribetes azulados, añil, violeta y púrpura. También tiene ligeros matices en rubí.

    • Presenta unos aromas a fruta madura y bayas silvestres, siendo estos muy acentuados y densos.

    • En boca es amplio y lleno de sabores. El importante aporte tánico que tiene, se complementa con una equilibrada acidez.

  1. Tinto crianza

Los tintos crianza de D.O. Ribera del Duero han permanecido como mínimo 12 meses en barrica de roble. Para comercializarlo hay que esperar al 1 de octubre del segundo año tras la vendimia.

Ribera del Duero, conoce mejor los vinos de esta Denominación de Origen Crianza

    • Su color evoluciona del picota intenso al rojo guinda. También hay que destacar sus tonos violáceos en capa fina, que lo que hacen es evidenciar sus matices de juventud.

    • Los aromas de estos tintos crianza de Ribera del Duero comienzan con una fase frutal muy intensa que se ensambla con los matices de las maderas nobles. Por ello se abarcan aromas especiados como la vainilla, el regaliz o el clavo, sin olvidanos de los tostados y torrefactos.

    • En boca es un vino que resulta estructurado, redondo y carnoso con una componente tánica equilibrada. Por boca pasa con un toque aterciopelado, lleno de sabores con mucha persistencia.

  1. Tinto reserva

Los tintos reserva de D.O. Ribera del Duero han pasado 36 meses de envejecimiento entre barrica y botella, pero debiendo estar como mínimo 12 meses en barrica. Su salida al mercado llega con posterioridad al 1 de diciembre del tercer año tras la vendimia.

    • Las tonalidades de estos reservas de Ribera del Duero van del rojo picota granate al rojo rubí.

    • Su aroma es intenso y muy elegante. Profundos aromas de fruta sobremadura y confitada que se mezclan con otros como cuero, almizcles, minerales y balsámicos.

    • En boca resulta amplio y robusto, carnoso, potente y equilibrado. Vía retronasal larga y persistente que hace que se potencien los aromas propios del envejecimiento.

  1. Tinto gran reserva

Los tintos Gran Reserva de D.O. Ribera del Duero tienen 60 meses de envejecimiento entre barrica y botella, con un mínimo de 24 meses en barrica. Su salida al mercado es con posterioridad al 1 de diciembre del quinto año tras la vendimia.

    • Base de rojo cereza, se aprecia una amplia gama de tonalidades: rojo granate, llegando hasta el rubí, pero también con matices teja.

    • Sus aromas tienen una base de frutas confitadas, aunque presenta aromas complejos de todas las series. Durante su envejecimiento adquiere aromas terciarios con matices tostados, maderas robles, especias, etc.

    • Con una firme estructura y un gran equilibrio se realza su persistencia y elegancia. A pesar del tiempo transcurrido desde su vendimia, mantiene una viveza y una armonía que no hacen otra cosa que confirmar su acreditada longevidad.

Rosados de D.O. Ribera del Duero

Los rosados de D.O. Ribera del Duero están fermentados en ausencia del hollejo de la uva. De esta manera se pueden degustar poco después de la vendimia.

Ribera del Duero, conoce mejor los vinos de esta Denominación de Origen rosado

    • Estos rosados presentan un tono rosa fresa con matices de rosa grosella y alguna tenue irisación violácea.

    • Su aroma más característico es el frutal como bayas silvestre o fruta madura.

    • Su sabor es afrutado y fresco, con una acidez de lo más atractiva que es lo que caracteriza a estos rosados de Ribera del Duero.

Como hemos indicado, en DeseoVino puedes encontrar una amplia gama de vinos de Denominación de Origen Ribera del Duero. Entra en nuestra web y haz tu pedido.

Fuente Foto – Flickr Ribera del Duero

Palacio de Bornos, la máxima expresión del verdejo

En DeseoVino siempre contamos con los mejores vinos de cada categoría. Por ello, en nuestra selección no podían faltar los verdejos de Palacio de Bornos.

la-bodega-palacio-de-bornos-2-1024x683

Actualmente contamos con tres verdejos de esta bodega en nuestra selección de blancos. Hablamos de Palacio de Bornos Vendimia Seleccionada y de Palacio de Bornos Verdejo. El más especial es el tercero, La Caprichosa Verdejo, que al igual que los dos anteriores, son D.O.Rueda.

No cabe duda que Bornos fue una de las primeras bodegas en despuntar en la elaboración del verdejo a nivel mundial, por ello no puede faltar en el catálogo de DeseoVino. Vamos a conocer un poco más de estos tres verdejos:

palacio-de-bornos-verdejo-1-1Palacio de Bornos Verdejo

Sin lugar a dudas, es la base del verdejo de las Bodegas Palacio de Bornos. Una explosión de frescura y complejidad, tan típica de los vinos blancos. Su color es amarillo pálido con tonos verdosos y un intenso aroma floral, acompañado de una fresca acidez y de notas frutales en boca. No olvides que en DeseoVino puedes encontrar este verdejo con un precio inigualable, puesto que está en oferta.

 

 

 

 

palacio-de-bornos-verdejo-vendimia-seleccionada-1Palacio de Bornos Vendimia Seleccionada

En DeseoVino puedes elegir también este Palacio de Bornos Vendimia Seleccionada con un color amarillo dorado y notas verdes. Con un delicioso aroma a vainilla y ahumados, se ensambla con notas de frutas madura. Muy bien estructurado en boca, es uno de los vinos más elegantes del mundo, que nada tiene que envidiar a otros blancos con mayor repercusión.

 

 

 

 

palacio-de-bornos-la-caprichosa-1La Caprichosa Verdejo

El verdejo más especial de Palacio de Bornos también lo puedes encontrar en DeseoVino. Las uvas con las que se elabora La Caprichosa proceden de una finca de las de antes, con viñedos en vaso y antiguas. Plantadas sobre suelos cascajosos y de baja fertilidad necesitan una larga maceración prefermentativa, una lenta fermentación y deben permancer tres meses sobre sus lias.

El resultado es un verdejo de color amarillo pajizo brillante, con reflejos verdosos. Posee un aroma intenso y complejo con notas de fruta blanca madura y apuntes minerales. En boca es fresco y franco, con volumen, suave y persistente.

 

Tres magníficos verdejos de Palacio de Bornos que puedes encontrar en nuestra selección de vinos blancos en DeseoVino. Los vas a probar, ¿verdad?