En DeseoVino tenemos caldos de las principales denominaciones de origen que existen en nuestro país. Pero si una destaca, es la D.O. Ribera del Duero.

Esta denominación abarca localidades y pueblos de cuatro provincias de Castilla y León como son Burgos, Segovia, Soria y Valladolid. Los vinos que se adhieren a esta D.O. Ribera del Duero tienen que cumplir una serie de requisitos. Para poder distinguirlos, debes fijarte en la contraetiqueta que llevan estos vinos en la parte posterior, junto con el sello del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero.
Los dos tipo de vinos que puedes encontrar en esta denominación de origen son tintos o rosados. Los primeros, tienen varias categorías que vamos a ver a continuación, donde también te hablaremos de los rosados de Ribera del Duero.
Tintos de D.O. Ribera del Duero
Estos caldos se elaboran con un mínimo del 75% de la variedad de uva Tempranillo, también conocida como Tinta del País o Tinto Fino. La participación de este tipo de uva, sola o junto con Cabernet-Sauvignon, Merlot y Malbec, no debería ser inferior al 95%. Esto quiere decir que la variedad Garnacha Tinta, al igual que la Albillo, no se pueden utilizar en más de un 5% en los vinos de Ribera del Duero.
-
Tinto joven
El tinto joven de D.O. Ribera del Duero es un vino que no tiene permanencia en madera o que ha permanecido menos de 12 meses en barrica. Es decir, llega al mercado a los pocos meses de la vendimia.
-
-
Su color es un rojo guinda muy intensos con ribetes azulados, añil, violeta y púrpura. También tiene ligeros matices en rubí.
-
Presenta unos aromas a fruta madura y bayas silvestres, siendo estos muy acentuados y densos.
-
En boca es amplio y lleno de sabores. El importante aporte tánico que tiene, se complementa con una equilibrada acidez.
-
-
Tinto crianza
Los tintos crianza de D.O. Ribera del Duero han permanecido como mínimo 12 meses en barrica de roble. Para comercializarlo hay que esperar al 1 de octubre del segundo año tras la vendimia.
-
-
Su color evoluciona del picota intenso al rojo guinda. También hay que destacar sus tonos violáceos en capa fina, que lo que hacen es evidenciar sus matices de juventud.
-
Los aromas de estos tintos crianza de Ribera del Duero comienzan con una fase frutal muy intensa que se ensambla con los matices de las maderas nobles. Por ello se abarcan aromas especiados como la vainilla, el regaliz o el clavo, sin olvidanos de los tostados y torrefactos.
-
En boca es un vino que resulta estructurado, redondo y carnoso con una componente tánica equilibrada. Por boca pasa con un toque aterciopelado, lleno de sabores con mucha persistencia.
-
-
Tinto reserva
Los tintos reserva de D.O. Ribera del Duero han pasado 36 meses de envejecimiento entre barrica y botella, pero debiendo estar como mínimo 12 meses en barrica. Su salida al mercado llega con posterioridad al 1 de diciembre del tercer año tras la vendimia.
-
-
Las tonalidades de estos reservas de Ribera del Duero van del rojo picota granate al rojo rubí.
-
Su aroma es intenso y muy elegante. Profundos aromas de fruta sobremadura y confitada que se mezclan con otros como cuero, almizcles, minerales y balsámicos.
-
En boca resulta amplio y robusto, carnoso, potente y equilibrado. Vía retronasal larga y persistente que hace que se potencien los aromas propios del envejecimiento.
-
-
Tinto gran reserva
Los tintos Gran Reserva de D.O. Ribera del Duero tienen 60 meses de envejecimiento entre barrica y botella, con un mínimo de 24 meses en barrica. Su salida al mercado es con posterioridad al 1 de diciembre del quinto año tras la vendimia.
-
-
Base de rojo cereza, se aprecia una amplia gama de tonalidades: rojo granate, llegando hasta el rubí, pero también con matices teja.
-
Sus aromas tienen una base de frutas confitadas, aunque presenta aromas complejos de todas las series. Durante su envejecimiento adquiere aromas terciarios con matices tostados, maderas robles, especias, etc.
-
Con una firme estructura y un gran equilibrio se realza su persistencia y elegancia. A pesar del tiempo transcurrido desde su vendimia, mantiene una viveza y una armonía que no hacen otra cosa que confirmar su acreditada longevidad.
-
Rosados de D.O. Ribera del Duero
Los rosados de D.O. Ribera del Duero están fermentados en ausencia del hollejo de la uva. De esta manera se pueden degustar poco después de la vendimia.
-
-
Estos rosados presentan un tono rosa fresa con matices de rosa grosella y alguna tenue irisación violácea.
-
Su aroma más característico es el frutal como bayas silvestre o fruta madura.
-
Su sabor es afrutado y fresco, con una acidez de lo más atractiva que es lo que caracteriza a estos rosados de Ribera del Duero.
-
Como hemos indicado, en DeseoVino puedes encontrar una amplia gama de vinos de Denominación de Origen Ribera del Duero. Entra en nuestra web y haz tu pedido.
Fuente Foto – Flickr Ribera del Duero